Explicación de una maquina diseñada y fabricada por Don Yorch!!!
martes, 27 de enero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
El sistema sueco… o bueno una parte del sistema sueco.
Pues bien, luego de conversar con varios
académicos (y no académicos) en Suecia sobre como es el sistema educativo sueco
puedo escribir las siguientes líneas que podrían ser aplicadas con mayor o
menor grado en diferentes sistemas educativos de américa latina. Haré (en
ocasiones) comparaciones con el sistema educativo de Ecuador por obvias
razones. Además que en Ecuador he estado en contacto directamente con la
educación secundaria y universitaria especialmente. No es un análisis
exhaustivo pero ayudará a entender un poco más y buscar algunas soluciones para
mejorar el sistema.
Lo primero que puedo mencionar es que cuando a
un Sueco le preguntas ¿Cuál es la principal fuente de ingreso para sostener su
sistema? En coro, y con una sonrisa te contestan: IMPUESTOS. (No he realizado
un análisis en profundidad al respecto pero lo tomaremos como verdad).
Sistema Universitario sueco (gratuito)
5 años: Obtienes el título de Master (título de
postgrado). Puedes, si quieres, obtener el título de bachelor (título de
pregrado) a los 3 o 3.5 años (por el tema de Bologna) pero generalmente pocos
suecos lo hacen. Todos los estudiantes al iniciar la carrera obtienen préstamos
del estado para cursar la carrera (gastos de alojamiento y comida. No se paga
tuition) ya que las U no están en toooooooodas las ciudades y tienen que
cambiar de ciudad para estudiar. Luego de graduarse pagan ese préstamo en
cómodas cuotas (intereses bajísimos). Inician estudios a los 19-20 años.
Sistema Universitario ecuatoriano (gratuito)
5 años: Obtienes el título de Ingeniero (título
de pregrado). Este título es equivalente
al bachelor alrededor del mundo. Pocos estudiantes al iniciar la carrera
obtienen préstamos del estado (pero se va mejorando en ese aspecto). Inician
estudios a los 16-17 años. (si, mucho más jóvenes que los suecos).
Hasta lo escrito, podríamos decir que la
población estudiantil sueca inicia su carrera universitaria con un poco mas de
conocimiento de la realidad nacional además de que ya tienen definido lo que en
realidad quieren estudiar (en general). Muchos estudiantes en Ecuador al
terminar la secundaria no saben ni porque han obtenido ese titulo de
bachillerato ni especialización.
Me había olvidado de mencionarles, aquí cada
niño que nace si viene literalmente “con un pan bajo el brazo”, de hecho más
que con un pan. Al nacer, el estado asigna un valor mensual a los padres ¿De
dónde sale ese dinero? pues ya saben… de los IMPUESTOS.
Continuemos, ¿Por qué los suecos inician sus
estudios universitarios a esa edad? Para responder eso debemos analizar desde
que nacen.
Cuando una sueca queda embarazada tiene 1.5
años de permiso en el trabajo (recibiendo salario). Además ese 1.5 años puede
ser utilizado por el padre también (parental leave). Los niños son la parte más
importante de la sociedad sueca (como debería serlo en cualquier sociedad), ya
que ellos son el futuro del país.
Los pequeños a partir del 1-2 años ingresan al
maternal. Esto es más o menos como los CIBV (Centro Infantil del Buen Vivir)
que están construyendo en Ecuador. Con esto, los padres ya pueden seguir sus
actividades laborarles. La equidad de género es fundamental.
Los niños pasan en esos centros, donde
desarrollan destrezas y habilidades (había escuchado que durante esa edad el
desarrollo de habilidades es importante junto con una correcta
alimentación) hasta la edad escolar. La
edad escolar inicia a los 7 años.
Todos estudian el mismo currículo, dentro del
cual puedo mencionar: cocina, natación (es obligatorio que sepan nadar), inglés
no como lengua extranjera sino como un idioma default que deben aprenderlo si o
si (desde pequeños ya ven TV en inglés con sub títulos en sueco). A parte, en
cierto grado, deben elegir otro idioma adicional. Ciencias, Matemáticas, etc.
El horario? Pues de 8am a 4pm casi todos los días (no tienen por qué madrugar!!!).
Deben cumplir 30H semanales. Esto durante 9 años (los de educación básica), es
decir a los 15-16 años están terminando educación elemental básica. (a la edad que en
Ecuador algunos terminan la secundaria!!!)
Luego de esto les toca decidir, alguna carrera
práctica (pintor, podador, armador de andamios, artista, actor, que se yo
cualquier otra carrera que no se estudie en Universidad) o ir a la Universidad.
En ambos casos deben dedicar los siguientes 3 años para prepararse. Los
primeros a institutos tecnológicos o profesionalizantes (y obtener un título
habilitante), los segundos a High School (4to – 6to año en Ecuador). Tengo
entendido que para ingresar a la U no debes dar exámenes de ingreso,
simplemente toman en cuenta tus calificaciones de esos tres años. O tus
calificaciones de tus exámenes finales, que de hecho están basados en los
estudios de esos 3 años. Terminas los 3
años y postulas a la carrera que desees en la Universidad que desees, y ahí
obtendrás ingresó en función de tus calificaciones.
No hay falla, esos 3 años solo los estudian los
que en realidad quieren ir a la Universidad. Los que no quieren ir a la
Universidad se preparan para salir al campo laboral. Nadie obliga a nadie,
todos lo hacen porque creen que ese es el mejor camino. Recordemos que la
Universidad no es para todos!!!
Problema que tenemos en Ecuador, estudiantes en el colegio (4to – 6to año) que
primero no saben si van a ir a la U o no, así es más difícil enseñar ya que no
existe la motivación. El BGU es una decisión muy acertada, pero para aplicarla
en un sistema como el sueco. En el que le enseñanza de Mat, Fis o Qui sea de la
profundidad que se requiera en la Universidad (para el grupo que si quiere ir a
la Universidad).
Pues es lo que puedo mencionar hasta el
momento, así es como en Suecia se desarrolla el niño-joven. Por cierto, siguen
recibiendo la ayuda económica del estado (como ellos dicen, es algo simbólico) creo
hasta antes de entrar a la U. Desde que
entran al kindergarden (1-2 años) hasta que terminan secundaria reciben el
almuerzo en la institución educativa.
Maus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Distribución de Temperatura - Método analítico - Separación de Variables...
Una de los metodologías mas aplicadas en el cálculo del campo de temperatura (dentro del grupo de los métodos analíticos) es la conocida com...

-
Siempre, cuando fui estudiante de Espol, para mi existía una semana más complicada que la semana de exámenes... esa era la semana previa a l...
-
Link to the article (open access) Abstract The solid oxide fuel cell (SOFC) is an electrochemical device that converts the chemical energy...
-
Saludos, Les comparto el enlace a mi nueva publicación: Comparing through-plane diffusibility correlations in PEFC gas diffusion layers ...