Mostrando las entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

Energía Cinética Rotacional, Rodadura

La energía cinética rotacional forma parte importante en el análisis energético de los problemas en mecánica clásica. La energía cinética rotacional es una cantidad escalar, se mide en Joules (SI) y la poseen todos aquellos objetos que tengan momento de inercia (recuerden que el momento de inercia depende de donde se encuentre el eje de rotación, ya hay una entrada dedicada a esto) y lleven una velocidad angular determinada.

Ejercicios propuestos de Energía Cinética Rotacional  (Aquí)

El estudio de rodadura (movimiento de roto-traslación) corresponde  a una parte de la mecánica de sólidos rígidos (normalmente objetos como esferas, cilindros, etc) que tienen la posibilidad de trasladarse y girar a la vez. La rodadura lejos de ser una regla es la excepción, es decir, no es común encontrar una situación física que sea rodadura. Aunque sus aproximaciones sean de mucha utilidad práctica.

Los problemas de rodadura pueden ser resueltos por métodos dinámicas o métodos energéticos. Cuando un objeto se considera en rodadura, lo general es que sobre el en el contacto con el suelo exista una fuerza de fricción, esta fuerza de fricción es estática y actúa en lo que se conoce como eje instantáneo de rotación. Al no haber deslizamiento entre el objeto y el suelo se dice que esa fuerza "no realiza trabajo" y por lo tanto podemos aplicar el principio de conservación de la Energía. Es interesante el análisis respecto a la velocidad de distintos puntos del sólido rígido como lo pueden ver en el video. (Aquí) También les doy algunas claves en el video que espero les sirva.

Ejercicios propuestos de rodadura. (Aquí)

Mayken

domingo, 15 de diciembre de 2013

Física A - 2do parcial - colisiones

Saludos,
En esta entrada publico ejercicios sobre colisiones. Algunas cosas al tener en cuenta cuando resuelvan problemas de colisiones.
1.- Colisiones=choques
2.- Clasificación general... elásticas e inelásticas
3.- También reciben el nombre de colisiones totalmente, completamente o perfectamente elásticas, totalmente, completamente o perfectamente inelásticas.
4.- En todas las colisiones (idealmente) se conserva la cantidad de movimiento del sistema. La cantidad de movimiento del sistema antes de la colisión es igual a la cantidad de movimiento del sistema después de la colisión.
5.- El único choque (colisión) en el que se conserva la energía cinética es en el choque completamente elástico.
6.- No olvidar que el análisis que hacen del antes y después de la colisión es una milésima de segundos antes de la colisión y una milésima de segundos después de la colisión (o menos de milésimas de segundo).
7.- El choque totalmente inelástico también recibe el nombre de "plástico", esto ocurre cuando luego de la colisión los objetos continúan juntos como un solo objeto.
8.- el coeficiente de restitución e, se define como velocidades relativas de alejamiento dividido para velocidades relativas de acercamiento. Siempre es un valor positivo, adimensional y está entre 0 y 1.
9.- si e=0, colisión totalmente inelástica.
10.- si e=1, colisión totalemente elástica y como dije en 5, se conserva la energía cinética durante la colisión.

Ejercicios de colisiones - Mayken - Física A

No se si me este olvidando algo mas, cualquier cosa me escriben. --------->

Maus

domingo, 24 de noviembre de 2013

Física A - Semana 7

Siempre, cuando fui estudiante de Espol, para mi existía una semana más complicada que la semana de exámenes... esa era la semana previa a los exámenes. Por tal motivo cuando fui profesor nunca tomaba lecciones en vísperas a exámenes. Se que como todos dejan las cosas para el ultimo (incluyendo a los propios profesores) era una semana pesada.

En esta se deben complementar los conocimientos de Trabajo y Energía, hacer ejercicios integradores y aplicar los teoremas y principios relacionados a este capítulo.

Física A - Semana 7 - Trabajo y Energía - Mayken - Clase 1

Física A - Semana 7 - Trabajo y energía - Mayken - Clase 2

Saludos

Maus

sábado, 16 de noviembre de 2013

Física A... Semana 6...

De acuerdo a mis archivos la semana 6 debería ser revisada la parte de Trabajo y Energía, una especie de repaso de lo que ya conocen los estudiantes y también definir trabajo con la ayuda de integrales.
Siempre recuerden que un cuerpo o sistema NO TIENE TRABAJO, se hace trabajo sobre el sistema o el sistema hace trabajo... además un cuerpo o sistema si puede tener ENERGÍA.
No relacionemos al trabajo unicamente con la dirección en la que se mueve un cuerpo, el cuerpo puede moverse en cualquier dirección y aún así sobre el pueden estar efectuándose trabajos positivo, negativo e incluso cero, dependiendo del trabajo de que fuerza estemos analizando.

Preguntas: 
1.- Cuando un levantador de pesa la lleva desde el suelo hacia arriba, el trabajo que ejerce la persona sobre la pesa es: a) positivo, b) negativo, c) cero, d) no se puede determinar

2.- Para la situación anterior, el trabajo que efectúa la fuerza de gravedad sobre la pesa es: a) positivo, b) negativo, c) cero, d) no se puede determinar

3.- Cuando la persona del caso anterior no sube totalmente la pesa, sino que SOLO LA SOSTIENE a media altura (de la trayectoria), el trabajo que efectúa la persona sobre la pesa es: a) positivo, b) negativo, c) cero, d) no se puede determinar

Saludos


Maus

Respuestas: 
1.- a) (fuerza aplicada hacia arriba, desplazamiento hacia arriba)
2.- b) (fuerza aplicada hacia abajo, desplazamiento hacia arriba)
3.- Respuesta común: "Si solo la sostiene entonces no hay desplazamiento por consecuencia el Trabajo que efectúa la persona sobre la pesa es cero", peroooooo... si haces el experimento te darás cuenta que luego de unos minutos empiezas a sudar, sudar=quemar calorías, calorías=energía.... entonces??? los dejo para que piensen en eso.

Distribución de Temperatura - Método analítico - Separación de Variables...

Una de los metodologías mas aplicadas en el cálculo del campo de temperatura (dentro del grupo de los métodos analíticos) es la conocida com...