Mostrando las entradas con la etiqueta Fricción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fricción. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

Energía Cinética Rotacional, Rodadura

La energía cinética rotacional forma parte importante en el análisis energético de los problemas en mecánica clásica. La energía cinética rotacional es una cantidad escalar, se mide en Joules (SI) y la poseen todos aquellos objetos que tengan momento de inercia (recuerden que el momento de inercia depende de donde se encuentre el eje de rotación, ya hay una entrada dedicada a esto) y lleven una velocidad angular determinada.

Ejercicios propuestos de Energía Cinética Rotacional  (Aquí)

El estudio de rodadura (movimiento de roto-traslación) corresponde  a una parte de la mecánica de sólidos rígidos (normalmente objetos como esferas, cilindros, etc) que tienen la posibilidad de trasladarse y girar a la vez. La rodadura lejos de ser una regla es la excepción, es decir, no es común encontrar una situación física que sea rodadura. Aunque sus aproximaciones sean de mucha utilidad práctica.

Los problemas de rodadura pueden ser resueltos por métodos dinámicas o métodos energéticos. Cuando un objeto se considera en rodadura, lo general es que sobre el en el contacto con el suelo exista una fuerza de fricción, esta fuerza de fricción es estática y actúa en lo que se conoce como eje instantáneo de rotación. Al no haber deslizamiento entre el objeto y el suelo se dice que esa fuerza "no realiza trabajo" y por lo tanto podemos aplicar el principio de conservación de la Energía. Es interesante el análisis respecto a la velocidad de distintos puntos del sólido rígido como lo pueden ver en el video. (Aquí) También les doy algunas claves en el video que espero les sirva.

Ejercicios propuestos de rodadura. (Aquí)

Mayken

sábado, 2 de noviembre de 2013

Física A - Semana 4

Hola, esta semana deben profundizar en las leyes de Newton.

Recuerden que las Leyes de Newton las conocen desde primaria (teóricamente estoy exagerando, pero experimentalmente si las conocen desde hace mucho tiempo atrás).

Sin fricción no podrían caminar, los carros no podrían avanzar como sabemos, inclusive si pudieran avanzar en una carretera sin fricción no pudieran virar (así giren el volante todo lo que quieran).

Otro de los temas a revisar es "poleas móviles", tema en el cual deben "abstraerse" (palabra científica que utilizan para dar a entender que tu cerebro debe pasar a otro nivel si quieres entender el fenómeno). No es tan complicado si recuerdas que la longitud de las cuerdas es constante (por el momento).

He recibido algunos mensajes desde el formulario que ven a la derecha, apenas vaya clasificando la información la seguiré compartiendo.

Sin mas...

                                   Física A - Clase 7                          Física A - Clase 8
Saludos

Maus

PD: compartan la información, no se queden con ella!!!

Distribución de Temperatura - Método analítico - Separación de Variables...

Una de los metodologías mas aplicadas en el cálculo del campo de temperatura (dentro del grupo de los métodos analíticos) es la conocida com...