lunes, 30 de diciembre de 2013

9 ciudades de Europa - Visita

Hola, aquí escribiendo la última entra de este año (eso creo), inicio a escribir a las 19:46 del 30 de Diciembre de 2013 de la ciudad en la que me encuentro, lo mas probable es que termine de escribir antes de las 24:00 porque se habrán varias interrupciones.

Los que me siguen en twitter han de saber (y si no lo saben ahora les cuento) que la semana pasada hice una visita rápida a varias ciudades de Europa pertenecientes a los países mas hacia el Este de dicho continente, entre los países que recorrí se encuentran: Italia, Austría, República Checa, Polonia y Noruega. Este viaje que duró una semana y un poco mas (12 horas mas) lo realice en compañía de un gran amigo (pana, yunta, etc, que además de compartir esta aventura compartimos muchas conversaciones sobre la vida), no lo menciono porque no me lo ha autorizado. 

Inicialmente quería hacer una entrada donde resuma todo el viaje, pero hay demasiadas cosas que pienso sería lo mejor dedicar una entrada a cada ciudad, siendo lo que escriba hoy un resumen y una clasificación de cada una de las ciudades y luego iré publicando una entrada por cada ciudad. Quiero mencionar que las opiniones son únicamente personales y que son solo una referencia para los que quieran o estén planificando visitar alguna de las ciudades.

Ciudades en orden de visita:
1.- Roma
2.- Vaticano (ciudad o país como quieran)
3.- Pisa
4.- Firenze
5.- Verona
6.- Venezia
7.- Viena
8.- Varsovia
9.- Oslo

Experiencia inolvidable, 8 ciudades, 5 Países (si ven el Vaticano como país entonces cambian los números), 5 idiomas, diferentes culturas, mucha historia, mucho arte, mucho de todo... 1600 fotos, lamentablemente no podré subir todas (una mejor que otra)... hice un video por cada ciudad (actualmente pensando en la posibilidad de subirlos a youtube). Probablemente si se pagaba por un guía turístico en cada ciudad hubiera sido mejor pero nosotros nos basábamos en el mapa que se obtenía en cada terminal de tren que llegábamos. Caminamos demasiado, nos perdimos 1.5 veces (gracias a dejarle el mapa a mi compañero de viaje). Trataré de ubicar a una ciudad en una determinada categoría, insisto son las impresiones que me llevé, opiniones personales basadas en lo que viví, a pesar de que todas son ciudades espectaculares (como las de mi Ecuador del alma) y tienen muchas cosas buenas, podría decir lo siguiente en orden de visita:

1.- Roma: La ciudad menos limpia.
2.- Vaticano: La ciudad mas pequeña (o País)
3.- Pisa: La que menos monumentos tiene.
4.- Firenze: sin categoría específica, pero hay fotos!!!
5.- Verona: La mas romántica.
6.- Venezia: Espectacular!!!
7.- Viena: Mejor comida y bebida (creo la menos costosa)
8.- Varsovia: Bellas
9.- Oslo: La ciudad mas cara

Eso es en resumen, cabe recalcar que las ciudades del norte de Italia dan mejor impresión que las del Sur. Teniendo en cuenta que los idiomas en que nos podíamos defender eran el Español, Italiano e Inglés, en Italia no fue necesario utilizar inglés, en los otros países el idioma con el que nos comunicábamos era inglés.

Como les mencioné escribiré una entrada por cada ciudad y adjuntaré fotos, por el momento es un resumen rápido. Siendo las 20:48 doy por terminada esta entrada. Cualquier tema específico que quieran saber me avisan.

Que tengan un excelente 2014.

Maus



domingo, 15 de diciembre de 2013

Física A - 2do parcial - colisiones

Saludos,
En esta entrada publico ejercicios sobre colisiones. Algunas cosas al tener en cuenta cuando resuelvan problemas de colisiones.
1.- Colisiones=choques
2.- Clasificación general... elásticas e inelásticas
3.- También reciben el nombre de colisiones totalmente, completamente o perfectamente elásticas, totalmente, completamente o perfectamente inelásticas.
4.- En todas las colisiones (idealmente) se conserva la cantidad de movimiento del sistema. La cantidad de movimiento del sistema antes de la colisión es igual a la cantidad de movimiento del sistema después de la colisión.
5.- El único choque (colisión) en el que se conserva la energía cinética es en el choque completamente elástico.
6.- No olvidar que el análisis que hacen del antes y después de la colisión es una milésima de segundos antes de la colisión y una milésima de segundos después de la colisión (o menos de milésimas de segundo).
7.- El choque totalmente inelástico también recibe el nombre de "plástico", esto ocurre cuando luego de la colisión los objetos continúan juntos como un solo objeto.
8.- el coeficiente de restitución e, se define como velocidades relativas de alejamiento dividido para velocidades relativas de acercamiento. Siempre es un valor positivo, adimensional y está entre 0 y 1.
9.- si e=0, colisión totalmente inelástica.
10.- si e=1, colisión totalemente elástica y como dije en 5, se conserva la energía cinética durante la colisión.

Ejercicios de colisiones - Mayken - Física A

No se si me este olvidando algo mas, cualquier cosa me escriben. --------->

Maus

lunes, 9 de diciembre de 2013

Fisica A - Mayken - 2do Parcial

Semana a full pero bueno, era de esperarse cuando se esta estudiando un Ph.D.
Comparto ejercicios de Impulso y cantidad de movimiento que es el primer tema que se revisa en Fisica A en la Espol.
Algunas cosas a tener en cuenta:
La 2da Ley de Newton (F=ma) originalmente fue expresada en fuencion de la cantidad de movimiento.
Una cosa es cantidad de movimiento y otra cosa TOTALMENTE DIFERENTE es el cambio en la cantidad de movimiento. (mucho ojo con eso)
El Impulso es equivalente al cambio en la cantidad de movimiento.
El impulso lo pueden encontrar expresado con la letra I o J.
Tanto el impulso como la cantidad de movimiento son cantidades vectoriales (revisar suma y resta de vectores)
Para sumar o restar estos vectores pueden utilizar cualquier metodo (mi recomendacion es metodo de las componentes)
NUNCA se olviden del Sistema de Referencia!!! es fundamental
El Impulso y el cambio en la cantidad de movimiento (ambos vectores desde luego) SIEMPRE tienen la misma direccion.

Impulso y Cantidad de movimiento - Mayken - Fisica A

Hasta la proxima

Maus

PD: las tildes han sido omitidas

sábado, 30 de noviembre de 2013

En Suecia existe una religión llamada reciclaje...

Bueno, en esta entrada me voy a referir a un tema importante en el mundo... el reciclaje, y bueno aquí en Suecia es prácticamente una religión. Para que quede totalmente claro expondré algunos puntos importantes que fui observando desde que llegué (los que me han leído antes saben que actualmente vivo en Lund, Suecia).

Durante la primera semana de haber llegado la basura la depositaba en recipiente inmenso a unos 20 metros del edificio donde vivo, mi impresión al ver ese recipiente fue "este basurero no parece que es de este país" era un recipiente de metal inmenso que en ocasiones se llenaba y por lo tanto había que botar la basura afuera del recipiente, desde luego producía malos olores. yo continúe botando la basura ahí, (como todos los que vivimos en estos edificios) a pesar del mal aspecto que daba.

Pasó que de un momento a otro cuando me tocó sacar la basura que con suerte era una vez a la semana, mi sorpresa fue no encontrar ese recipiente inmenso del que les había hablado, no había donde botar la basura, tenia que elegir entre ponerla en el lugar de la basura, que ahora ya estaba limpio o regresar con la basura al departamento, elegí lo segundo... pero al dirigirme al ascensor observo una especie de construcción, una especie de casa pequeña con techo, puertas amplias al dirigirme hacia ese lugar, oh sorpresa!!! el nuevo lugar que no era para botar la basura, era para depositarla. Lo que había ocurrido es que al ser edificaciones nuevas aún faltaba construir ese lugar.

Pero esto no termina ahí, me dirijo al lugar y me encuentro con recipientes con diferentes etiquetas... yo solo tenía una funda, y las etiquetas indicaban que debía tener la basura separada. Opté por poner la funda en uno de los recipientes (cualquiera) sin importar si iba en ese lugar.

A mediados de esa misma semana, veía como la basura iba en aumento, nuevamente la basura comenzaba a utilizar lugares afuera de los recipientes y nuevamente el olor era perceptible. Un día despues veía a los Srs. encargados de la recolección de basura casi como llorando sobre los recipientes, no sabían que hacer, ellos mismos no se explicaban como todos los que vivimos aquí (todos extranjeros, o al menos la mayoría) podíamos producir semejante desastre, pues no paso un día que en absolutamente todas las puertas de los departamentos había esto:

Un curso intensivo y comprimido de reciclaje (además de unas 50 fundas para "food waste") te explican lo que debes hacer con la basura que puedas producir, como limpiarla, como guardarla, como depositarla en el tacho de tu casa. Todo un proceso que requiere de inversión de tiempo, que a veces es lo que uno menos tiene. Yo pensé "I don´t really have the time" obviamente en español, pero en los documentos del reciclaje también me respondieron eso.... "Everything takes time to start with. After a while you will see that it becomes part of the routine and you won´t even think abouth the difference" "We undestand that it may feel a bit strange in the beginning..."

Admito que no quería "perder" mi tiempo en esas cosas, lo cierto es que ahora lavo la basura antes de ponerla en el tacho de basura de mi casa, separo papel, plástico, metal y residuos de comida (tengo cuatro recipientes), los cartones los aplasto, corto y acomodo. Esto es tan eficiente a tal punto que llevo 3 semanas sin tener que sacar la basura de mi departamento (bueno food waste si saco cada semana, pero ni es necesario tampoco). Y si es verdad al inicio era una inversión de tiempo, luego me dí cuenta que esa inversión de tiempo no solo ayuda a la gente recolectora de basura, ayuda al mundo en el que vivimos. 

No se cuanto tiempo siga con esta costumbre pero al menos mientras viva aquí, lo haré y me siento bien haciéndolo.

Hasta la próxima

Maus

domingo, 24 de noviembre de 2013

Física A - Semana 7

Siempre, cuando fui estudiante de Espol, para mi existía una semana más complicada que la semana de exámenes... esa era la semana previa a los exámenes. Por tal motivo cuando fui profesor nunca tomaba lecciones en vísperas a exámenes. Se que como todos dejan las cosas para el ultimo (incluyendo a los propios profesores) era una semana pesada.

En esta se deben complementar los conocimientos de Trabajo y Energía, hacer ejercicios integradores y aplicar los teoremas y principios relacionados a este capítulo.

Física A - Semana 7 - Trabajo y Energía - Mayken - Clase 1

Física A - Semana 7 - Trabajo y energía - Mayken - Clase 2

Saludos

Maus

sábado, 16 de noviembre de 2013

Física A... Semana 6...

De acuerdo a mis archivos la semana 6 debería ser revisada la parte de Trabajo y Energía, una especie de repaso de lo que ya conocen los estudiantes y también definir trabajo con la ayuda de integrales.
Siempre recuerden que un cuerpo o sistema NO TIENE TRABAJO, se hace trabajo sobre el sistema o el sistema hace trabajo... además un cuerpo o sistema si puede tener ENERGÍA.
No relacionemos al trabajo unicamente con la dirección en la que se mueve un cuerpo, el cuerpo puede moverse en cualquier dirección y aún así sobre el pueden estar efectuándose trabajos positivo, negativo e incluso cero, dependiendo del trabajo de que fuerza estemos analizando.

Preguntas: 
1.- Cuando un levantador de pesa la lleva desde el suelo hacia arriba, el trabajo que ejerce la persona sobre la pesa es: a) positivo, b) negativo, c) cero, d) no se puede determinar

2.- Para la situación anterior, el trabajo que efectúa la fuerza de gravedad sobre la pesa es: a) positivo, b) negativo, c) cero, d) no se puede determinar

3.- Cuando la persona del caso anterior no sube totalmente la pesa, sino que SOLO LA SOSTIENE a media altura (de la trayectoria), el trabajo que efectúa la persona sobre la pesa es: a) positivo, b) negativo, c) cero, d) no se puede determinar

Saludos


Maus

Respuestas: 
1.- a) (fuerza aplicada hacia arriba, desplazamiento hacia arriba)
2.- b) (fuerza aplicada hacia abajo, desplazamiento hacia arriba)
3.- Respuesta común: "Si solo la sostiene entonces no hay desplazamiento por consecuencia el Trabajo que efectúa la persona sobre la pesa es cero", peroooooo... si haces el experimento te darás cuenta que luego de unos minutos empiezas a sudar, sudar=quemar calorías, calorías=energía.... entonces??? los dejo para que piensen en eso.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Física A - Semana 5 - Información Teórica

Hola de nuevo, en la semana 5 de Física A en Espol deberían (o al menos se debería intentar) terminar Dinámica de Traslación y Dinámica aplicada al movimiento circular (en ambos casos con aplicación de derivadas e integrales).
En definitiva, cada profesor o estudiante decide como avanzar en la materia lo que menciono aquí es solamente una recomendación.



Además, adjunto información teórica del contenido de Física A que será de mucha ayuda, contribución realizada por Julio Macias.


Maus

sábado, 2 de noviembre de 2013

Física A - Semana 4

Hola, esta semana deben profundizar en las leyes de Newton.

Recuerden que las Leyes de Newton las conocen desde primaria (teóricamente estoy exagerando, pero experimentalmente si las conocen desde hace mucho tiempo atrás).

Sin fricción no podrían caminar, los carros no podrían avanzar como sabemos, inclusive si pudieran avanzar en una carretera sin fricción no pudieran virar (así giren el volante todo lo que quieran).

Otro de los temas a revisar es "poleas móviles", tema en el cual deben "abstraerse" (palabra científica que utilizan para dar a entender que tu cerebro debe pasar a otro nivel si quieres entender el fenómeno). No es tan complicado si recuerdas que la longitud de las cuerdas es constante (por el momento).

He recibido algunos mensajes desde el formulario que ven a la derecha, apenas vaya clasificando la información la seguiré compartiendo.

Sin mas...

                                   Física A - Clase 7                          Física A - Clase 8
Saludos

Maus

PD: compartan la información, no se queden con ella!!!

martes, 29 de octubre de 2013

Conociendo Suecia... algunas cosas interesantes

Mes No 2... bien como sabrán (los que me han leído antes) estoy viviendo en Suecia, específicamente en la ciudad de Lund, tomando tren a 10 minutos de Mälmo (la 3era ciudad mas grande de Suecia) y a 40 minutos de Copenhagen (Capital d Dinamarca), la relativa cercanía permitió que ya conociera dichas ciudades aunque no durante mucho tiempo pero si lo suficiente para ver el ambiente y tomar fotos que prometo subirlas en alguna entrada siguiente.

Entre las cosas que puedo mencionar son las siguientes: 
- Tienen todo planificado siquiera para los siguientes 6 meses o algo así.
- En todos los lugares, creo que es una ley, primero en llegar primero en ser atendido (bueno así debería ser).
- Todos, absolutamente todos los Suec@s hablan inglés, claro el idioma que utilizan entre ellos es el Sueco, pero si entre el grupo hay un extranjero entonces se comunican en inglés, bueno en realidad creo que la mayoría son políglotas. Si alguien se dirige a ti hablandote en sueco tu solo dices las palabras mágicas I don´t speak swedish y te repiten lo que te estaban diciendo pero ahora en inglés.
- La universidad, creo que en la universidad sueca recaen todas las recaudaciones de impuestos (aunque me dicen que los hospitales tienen igual calidad).
- Según una evaluación, los estudiantes de secundaria tienen mejor rendimiento en inglés que en sueco. (O.o)
- El frio es un tema a parte, a mi me gusta vivir con frio (pero no congelarme!!!) actualmente es tolerable aunque en las madrugadas no creo que pueda vivir fuera.
- Pronóstico del clima: no fallaron, "vientos fuertes" son en realidad VIENTOS FUERTES!!! ANDA A TU CASA... algunos árboles cayeron y las bicicletas amanecieron acostadas.
- El sistema bibliotecario es impresionante, los libros los buscas en internet (sistema creado con ese objetivo donde están todos los books, e-books, papers, journals, etc) si encuentras lo que buscas y esta disponible en cualquier biblioteca dela ciudad lo pides e incluso indicas donde quieres irlo a retirar (desde luego la libreria mas cerca de tu casa o lugar de trabajo) ellos te envian un mail indicandote "Hey tu libro ya esta aqui, puedes venir a verlo"
- Cada vez hay menos horas de sol... creo que lo mínimo a lo que llegaremos es 7 horas de sol, no es tan alarmante.
- Fikä: es como una parte fundamental del dia, en nuestro departamento generalmente entre las 4pm y 5pm es un momento para tomar cafe, conversar, y comer algo... aunque es para relajarse continuar con el trabajo es chevere porque por un momento te olvidas de lo que estabas haciendo (aunque a veces pierdes la continuidad, es cuestion de acostumbrarse)
- En cuanto a las suecas (si que he recibido muchas preguntas respecto a este tema) que les puedo decir, pongan "suecas" en google images y las fotos hablan por sí solas, no tengo nada que comentar al respecto.

No se si me estoy olvidando de algo, lo mas probable es que sí ya que publico este tema una vez al mes.
En todo caso se va aprendiendo mucho
Saludos
Maus
PD: disculpen la falta de tildes



sábado, 26 de octubre de 2013

Para estudiantes del Nivelatorio - Física

Miren lo que encontré en el disco duro de mi computadora!!!
Siempre a favor de los estudiantes y teniendo en cuenta que los libros NO TIENEN, NI DEBEN ser comprados por obligación y además pienso que esta información será de mas utilidad en sus manos y en sus cerebros que en el disco duro de mi computadora, se las comparto. LA EDUCACIÓN NO DEBE SERVIR PARA LUCRARNOS.

Cabe recalcar que esto NO es un libro, ni pretende serlo, que puede tener errores desde luego, pero como dice Don Yorch "el que nunca hace nada, nunca se equivoca", también se que el contenido de Física en los Nivelatorios para ingresar a la universidad ha cambiado, pero igual algo puede servir, aunque también se que un "libro" no es lo mismo que una clase (si alguno de mis ex-ayudados o ex-estudiantes leen este folleto, y recuerdan* mis clases, encontrarán incluso "trucos" que en ellas les indicaba) ES GRATIS!!!. 


Espero que sea de ayuda y sobre todo compártanlo... a alguién le podría servir.

Maus

*ojalá algun@, al menos un@... se acuerde!!!
PD: se que folletos, hojas, etc. ayudan pero no es lo mismo que una clase, estoy tratando de buscar una solución al problema.

PD1: la solución del problema es resolver ejercicios y explicar las definiciones -> Revisen esto

Física A... Semana 3... Mayken

Hola de nuevo, aquí subiéndoles los ejercicios de Física A de está semana...
Teniendo en cuenta que varios (al menos 2 me lo han confirmado y han sido gratos, puede que hayan otros que ni lo mencionan) colegas, buenos profesores de Física A de Espol están tomando información de acá, les comento que a estas alturas ya deben estar tomando lecciones (o evaluaciones) como quieran llamarlo. 
Los temas a revisar son MCU y MCUV (otra vez insisto es recomendable que los problemas que se resuelvan sean por medio de derivadas e integrales, ya que los otros tipos de ejercicios ya deberían ser manejables para los estudiantes), y Leyes de Newton... al menos yo solo llegué a dar una introducción (fast review) un politécnico a esas alturas ya sabe las tres leyes. 


Por cierto tengo mucho que contarles sobre las vivencias en Suecia y los estudios acá, lo prepararé para la próxima entrada, que correspondería al mes 2 de mi estadía.

Cualquier cosa o tema adicional que quieran que trate me escriben utilizando el formulario de la derecha.

Hasta la próxima entrada

Maus

sábado, 19 de octubre de 2013

Física A - Mayken

Saludos nuevamente,

La segunda semana de clase de Física A debe corresponder a movimiento vertical influenciado por la gravedad y movimiento parabólico, así como también movimiento relativo (talvez uno de los temas mas interesantes, pero lo que tiene de interesante lo tiene de complicado) en el cual es fundamental NO OLVIDAR que las variables relativas que se piden calcular son VECTORES y por lo tanto deben recordar (repasar o aprender) suma de vectores (resta en este caso particular), esta suma de vectores puede ser el método que uds. mejor conozcan siempre deben llegar al mismo resultado por cualquier método.

Lo ideal es que los problemas se resuelvan aplicando derivadas y/o integrales que se revisaron en la primera semana. Debido a las consultas recibidas estoy planificando hacer un video de como aplicar derivadas e integrales en problemas de Física (inicial), pero aún estoy planificandolo y en mejor de los casos lo podría realizar los fines de semana (que tengo un poco mas de "tiempo libre" si así se lo podría llamar), ya que entre semana es muy complicado, sin más adjunto los archivos.

Física A - Semana 2 - Clase 3
Física A - Semana 2 - Clase 4

Éxitos!!!




domingo, 13 de octubre de 2013

Física A... Semana 1... by me

Hola de nuevo, lo prometido es deuda... a partir de esta semana iré subiendo los archivos (ejercios propuestos, ejercicios resueltos, apuntes teóricos, y probablemente videos) de Física que tengo. Inicialmente serán los que tengo más cercanos y ordenados que son los de Física A, luego serán los de Física del Nivel Cero y luego las demás Físicas que encuentre el disco duro de mi propiedad.

Pienso es la mejor forma de compartir la información y que sea universal, es necesario recalcar que el que suba estas hojas de ejercicios no signifiquen que sean de mi autoría (al menos no todos)... pero si la forma en que están ordenados y la forma en que se efectúo la clase.

Sin mas... les dejo la Física A - Semana 1 - Clase 2

No publico la hoja de  Física A - Semana 1 - Clase 1 pues porque fue presentación y desde luego explicación de Ecuaciones Cinemáticas derivadas de la Física, los problemas fueron planteados en clase.

Espero sea de ayuda.


domingo, 6 de octubre de 2013

Ahora si, creo que así es la mejor forma de compartir info

Bueno les comparto un exámen de Física que se toma en la University of Colorado Boulder. La materia allá tiene el nombre de  "Physics 1 for Physical Science Majors"
Ahora si está mucho mejor, a partir del próximo domingo comienzo a subir la información de Física A, B o C, lo que encuentre en mi maquina. Física del Nivel Cero luego porque aún no inician la materia.

Hasta la próxima.

Preparando para la transferencia de información

Haciendo una prueba... preparando para dejar libre toda la información (hojas de trabajo, ejercicios propuestos, ejercicios resueltos) que tengo respecto a Física del Nivelatorio y Física A... el siguiente enlace debería enviarlos a una lección de Física de cuando yo era ayudante.

https://docs.google.com/document/d/1Wq9sktj8DlgWe5ZsWDLoO0_HfAQpqJIpVfvigS40Mtc/edit?usp=sharing

Es una prueba!!!

Que circule la información, espero que sea de ayuda... también subiré folletos que hice (ojala que los encuentre)

lunes, 30 de septiembre de 2013

Primer mes en Suecia

Saludos, he optado por escribir esta entrada ya que he dejado un poco abandonado el twitter... no solamente por problemas de conectividad que poco a poco fuí solucionando (aunque aún falta solucionar el último) sino porque me he dedicado a realizar trámites normales que se hacen cuando se llega a un país extranjero.

Talvez escriba poco, talvez no... de escribir y de contarles hay demasiado, pero trataré de ser concreto. Ya ahora estoy casi acostumbrado al uso horario (en Ecuador son 7 horas menos que acá). Así que por favor si quieren alguna respuesta concreta de alguna información estoy disponible (por lo general) desde las 11am hasta las 5pm. menciono esto por que hay ocasiones que me han escrito de carácter urgente pero no puedo responder los correos tan urgentemente.

Hablando un poco de Suecia, aunque no conozco mucho (recien llevo un mes) si les puedo comentar sobre la ciudad donde estoy viviendo y sobre la Universidad. La ciudad se mezcla con la Universidad, es una especie de Parque inmenso con muchas áreas verdes y la mayoría de edificios o son Universidad o son residencias estudiantiles, hasta el momento he observado un policia o guardia de seguridad (me dicen que si existen) pero para mi hasta el momento son seres mitológicos. Se dice que es una ciudad completamente segura y además estudiantil. La Universidad es una de las mejores del mundo en cuanto a investigación y docencia, al momento de escribir esto, figura en el puesto 67 del QoS, 82 del THE y entre las 150 mejores del mundo en Sanghai. Actualmente se tiene como proyecto la construcción del ESS (European Spalation Source) y del Max-Lab 4, ambos tendrán como sede esta Universidad.

El nivel de estudios aquí es demandante, además el ser estudiante de Doctorado implica que se deben tomar ciertos cursos para completar un número de créditos determinados pero la parte fundamental es la investigación que se realice.

Respecto a la comida, no puedo mencionar mucho sobre la comida Sueca ya que lo que he "cocinado" (lo pongo entre comillas porque no se si lo que yo hago es cocinar) trato de que se parezca a la comida ecuatoriana.

La facultad está compuesta por departamentos y los departamentos a su vez compuesta por divisiones, la división a la que pertenezco es multicultural y muy internacional, estudiantes de Japón, China, Suecia, India, Irlanda, España, y bueno actualmente un ecuatoriano (yo). En realidad la gente del departamento se ha portado super chevere, siempre están dispuestos a ayudar cuando se tienen dudas sobre alguna cosa. Mi supervisor, una persona super inteligente, con demasiada experiencia respecto a investigación además de ser autor y co-autor de libros y muchos papers (en realidad eso fue lo que me llevó a tomar la decisión de venir a esta Universidad), y sobre todo una persona muy sencilla y tiene h-index!!!

Lo común en esta ciudad es transportarse en bicicleta, al inicio me tocó recorrerla a pie pero luego de conseguir mi medio de transporte todo fue mas fácil. también se puede tomar bus pero para eso debes adquirir una tarjeta (jojo card) que trabaja con sensores en el bus. Los conductores del bus nunca reciben dinero de los pasajeros.

Bueno por el momento me cansé de escribir, trataré de informar mas al respecto en la próxima entrada. Como les mencioné hay demasiados temas, o uds seleccionen el tema y de eso escribiré.

Saludos, hasta la próxima.






Distribución de Temperatura - Método analítico - Separación de Variables...

Una de los metodologías mas aplicadas en el cálculo del campo de temperatura (dentro del grupo de los métodos analíticos) es la conocida com...